

“La economía se ha globalizado, pero las instituciones y la democracia no”
Esa masa social flotante, casi viscosa, que asumía su cotidianeidad como parte de una dinámica hacia un futuro prometedor, paulatinamente...


Medios de comunicación, de guardianes de la libertad a guardianes del poder
En 1988, Noam Chomsky y Edward S. Herman publicaban Los guardianes de la libertad, un ensayo en el que desarrollaban un “modelo de...


Ninfomanía, de Lars von Trier
Escrito por Juan Pablo García Moreno En mayo de 2011, Lars von Trier presentó Melancholia, entonces su más reciente película, en el...


“No seas puto”
Por: José Ignacio Lanzagorta “Órenle, no sean putos”, “¡No mames, cabrón, puta tu madre!” y miras con envidia cómo todos están a punto de...


Girls
Por Alonso Ruvalcaba Al principio de su ensayo The philosophy of horror, or paradoxes of the heart (Routledge, 1990) Noël Carroll procura...


García Márquez, el romance del poder
Grandeza y miseria de Gabriel García Márquez Por Enrique Krauze García Márquez fue un narrador fuera de serie. enrigue explica por qué...


Saskia Sassen: “Menos poder a bancos, y más a la sociedad”
Saskia Sassen es una socióloga norteamericana, mejor aún, una explorada de ese mundo complejo que es la globalización y sus efectos...


Una interpretación dinámica y relacional de la pugna sociopolítica
Los nuevos conflictos sociales, con un nuevo carácter y mayor dimensión, en un contexto de crisis sistémica, exigen a las ciencias...


Noam Chomsky – Edward Snowden, el criminal más buscado
En meses pasados hemos recibido lecciones instructivas sobre la naturaleza del poder del Estado y las fuerzas que impulsan su política. Y...


Las virtudes de Game of Thrones
Por Luis Reséndiz Un aspecto que distingue a Game of Thrones de buena parte del género fantástico es su reticencia a situarse en uno de...