

“No seas puto”
Por: José Ignacio Lanzagorta “Órenle, no sean putos”, “¡No mames, cabrón, puta tu madre!” y miras con envidia cómo todos están a punto de...


Argentina: El legado de Perón
BUENOS AIRES (apro).- El Instituto Nacional Juan Domingo Perón tiene su sede en Buenos Aires. Su director, Lorenzo Pepe, fue diputado...


Girls
Por Alonso Ruvalcaba Al principio de su ensayo The philosophy of horror, or paradoxes of the heart (Routledge, 1990) Noël Carroll procura...


Pierre Bourdieu – Capital simbólico y clases sociales
En esta breve pero densa pieza, escrita para un número especial del journal L’Arc dedicado al historiador medieval Georges Duby (cuya...


García Márquez, el romance del poder
Grandeza y miseria de Gabriel García Márquez Por Enrique Krauze García Márquez fue un narrador fuera de serie. enrigue explica por qué...


Pedagogía Política – Dolor y Muerte en Ucrania
La realidad ha de mostrarnos sus heridas, y dichas heridas han de reflejar nuestra terrible decadencia. Nuestro compromiso con cualquier...


Zygmunt Bauman: “La desconfianza se cierne sobre el sistema político en su conjunto”
El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, nacido en 1925, atravesó las revoluciones del siglo XX elaborando categorías de...


Saskia Sassen: “Menos poder a bancos, y más a la sociedad”
Saskia Sassen es una socióloga norteamericana, mejor aún, una explorada de ese mundo complejo que es la globalización y sus efectos...


Zygmunt Bauman – Cómo leer a Freud en el siglo XXI
En El retorno del péndulo, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman investiga, en compañía del argentino Gustavo Dessal, el pensamiento del...


Una interpretación dinámica y relacional de la pugna sociopolítica
Los nuevos conflictos sociales, con un nuevo carácter y mayor dimensión, en un contexto de crisis sistémica, exigen a las ciencias...